![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp08vmb6iTyUGrxMoZuco8Hp5r9_IeasqS7IRndBBCMOCD79RIsuWY3dFqjNHUR-WJYvi_JmJCIh6dvDEhG0cQIEjOU8vsWKlmPid43GZ-E2Nl4GrzR1yJLxNb9mBPISfGabKZbHg3hRwS/s200/encuentro_logo.gif)
Otra excelente iniciativa del Canal del Encuentro del Ministerio de Educación: publicar y permitir la bajada de los programas en forma gratuita.
Les recomendamos el capítulo del ciclo "En el medio" en el que Gisela Busaniche y equipo abordan la temática de género en el trabajo periodístico e informativo:
"La histórica lucha de la mujer por el acceso a la vida social y política en el mundo y en Argentina ha conquistado un espacio dentro de la agenda de los medios de comunicación, lo cuales, en las últimas décadas, han consolidado una visión desde la perspectiva de género como una aspiración concreta en favor de la igualdad. Esta perspectiva se ha manifestado tanto en la forma de tratar a la mujer en calidad de protagonista de la noticia como en la forma de construir un periodismo especializado u orientado a este género. Sin embargo, las diversas voces presentes en lo medios de comunicación interpretan de distintas maneras la idea de la perspectiva de género, respondiendo, claramente, a distintos paradigmas de la femineidad en la sociedad. ¿Existe una agenda "de género"?, ¿cuáles son los temas considerados "femeninos", cuál es esa agenda?, ¿desde qué perspectiva se abordan realmente temas como el aborto, la violencia de género o el rol de la mujer en la sociedad?
Podés verlo ON LINE cliqueando aquí o bajarlo a tu computadora. Para ello primero tenés que registrarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario